El traje típico o las ropas típicas se refiere a una indumentaria que habla de la identidad cultural de una zona, pueblo, cultura o país. Los trajes típicos se pueden usar en su cotidianidad o para ocasiones especiales, como celebraciones religiosas, bodas, bautizos, fiestas oficiales, festivales o ferias.
Suele tener variaciones de acuerdo el país y el patrimonio cultural y por lo general la variación obedece a hechos históricos.
Todavía hay países y circunstancias tradicionales que obligan por ley el uso de determinada indumentaria tradicional. Un ejemplo de ello es el uso en Bután, con un estilo tibetano llamado gho y kera en el caso de los hombres, y kira y toego en el caso de las mujeres.
Otro particular caso ocurre en los países islámicos, cuya costumbre impone a las mujeres llevar su Hiyab cuando estén en público.
Hoy desde ROPAS TIPICAS te hacemos entrega de valiosa información acerca de la historia de un elemento que aún vive como tradición en centenares de países y que representa la historia de civilizaciones enteras.
Acompáñenos a desvelar la bitácora que ha realizado el traje típico mundial a través de la historita hasta el día en el que vivimos.
Investigación acerca de los Trajes Típicos
Es un hecho que, la indumentaria característica se inspira en el ropaje que nuestros antepasados usaban desde la época colonial hasta el siglo XIX. Esta estaba fuertemente influenciada por la cultura española.
De la misma manera que la arquitectura y la comida nos ayudan a conocer su historia, costumbres, creencias y sistema social, el ropaje también lo hace. Si durante algún viaje agudizamos la vista, el oído o el tacto, pudiéramos comprender el tamaño antropológico y cultural de la vestimenta de diversos lugares.
Hasta un collar con cuentas de colores posee sus propios códigos que, en ocasiones resulta difícil interpretarlos. Estos pueden ser capaces de expresar estatus social, estado civil o pertenencia a un grupo étnico.
La vestimenta tradicional no es una moda transitoria. Es más bien primitiva, pero sigue sin perder vigencia. Nos puede hablar de influencias y también de cómo las sociedades han hecho suyo lo que otros llevaron a sus tierras.
Tanto así que en la actualidad lo adoptan como propio, pues terminan siendo parte de su herencia histórica.
La ropa típica tradicional es la edificación cultural de una identidad, exteriorizada a través del cuerpo. Así, cuando vemos que se utiliza un estampado escocés o un chal engendrado en un telar peruano, estamos en presencia de toda una cultura.
El vestido de cualquier población, junto con sus accesorios o pintura corporal, irradian multiplicidad. Pero también es una realidad lo parecidos que somos los seres humanos en nuestro deseo de embellecernos y ser admirados.
En la actualidad
En regiones donde la moda occidental se ha convertido en la vestimenta cotidiana, los trajes típicos o la vestimenta tradicional son utilizados a menudo en unión con eventos especiales y celebraciones.
Especialmente la vestimenta que está relacionada con tradiciones culturales o jactancia del colectivo, generando así nacionalismo, regionalismo y derechos de identidad.
Las diversas características de esta vestimenta, se desarrolla en su momento por varias razones. Algunas de ellas pudieron ser la necesidad de un ropaje acorde a condiciones climáticas del lugar o desear una semejanza con sus dioses o animales.
Los trajes típicos característicos de una zona son utilizados por grupos étnicos, en sus territorios natales como también en países extranjeros. La mayoría de las veces en zonas rurales, para diferenciarse de la población citadina y así mantener viva su cultura y tradiciones.
En la actualidad se pueden ver en las ciudades cuando se conmemoran efemérides importantes o se utilizan en fiestas nacionales.
Es importante recalcar, que es de suma importancia la herencia cultural, religiosa y social, que reflejan los trajes típicos. Desde su aparición hasta ahora, forman parte fundamental y es la piedra fundacional de lo que hoy denominamos moda.
Es decir, la intención de tratar de expresar con vestimenta, una determinada situación social y cultural a través del cuerpo, sigue vivo siempre.
Conclusión
Consideramos que los trajes típicos de la totalidad de países del mundo, se relacionan con el clima, la cultura y la geografía del país que personifican. Todos están impregnados de un significado histórico y por lo general, a pesar de una sociedad mundial tan evolucionada, la ropa típica siempre sigue vivo.
Comentarios